El blog de los patines tradicionales de 4 ruedas
27-5-2015
Hace tiempo que quería ponerle una bota más ligera a mis Boiani. Tras evaluar distinas opciones, me he decidido por las Adidas Copa Mundial.
La Adidas Copa Mundial es una bota de fútbol clásica, muy cómoda y resistente. Está hecha de piel de canguro y la calidad de fabricación es excelente. Con tacos pesa 300 g (talla 42). Lleva tres remaches característicos en la puntera para reforzar la fijación con la suela, que es bastante rígida.
Con las TCX Square estoy muy contento. Me sientan como un guante y me aportan muchísima seguridad en cualquier movimiento (sobre todo cuando voy lanzado), pero ocurre que las noto algo calurosas en los meses de verano, especialmente al hacer distancia (no en paseos ni parques). Últimamente, además, he notado que me rozan ligeramente en uno de los tobillos a la altura de la protección interna y estoy sopesando la posibilidad de extraer dichas piezas (de momento, el primer zapatero al que se lo he planteado no se ha atrevido a meterle mano).
Era el momento idóneo para probar bota nueva.
Antes de tomar la decisión barajé también las Bont y las Boen, pero la idea de tener que comprarlas por Internet, sin probármelas, teniendo en cuenta además que no son nada baratas, hizo que me decantara por las Copa Mundial. En cualquier caso, si las Adidas no me convencen, ya sé lo que me toca comprar en el futuro.
Lo primero que hay que hacer con una bota de fútbol es quitar los tacos. Yo lo hice con un cúter profesional, pero también se pueden cortar con una sierra pequeña o un Dremel. No sabía con qué tipo de material me encontraría en la base del taco, pero por suerte el "relleno" de los orificios parece muy resistente y homogéneo. No es necesario lijar ningún saliente. La superficie de la suela —a diferencia de la de otras botas— es totalmente lisa.
La Adidas sin tacos pesa 280 g. Teniendo en cuenta que la TCX Square pesa 490 g, he rebajado al conjunto 210 g de golpe, lo cual no está nada mal. Tengo asumido que el pie no irá tan sujeto y habrá que irse olvidando de las filigranas: es una bota para hacer kilómetros.
Una de las cosas que tenía muchas ganas de probar es el montaje short forward, esto es, colocar la plantilla ligeramente adelantada para que el tren trasero coincida verticalmente con el hueso del tobillo, y no con el talón. Es una posición muy habitual entre los patinadores australianos de velocidad. Teóricamente, esta posición hace que el patinador imprima la mayor parte de la energía en las ruedas posteriores en cada pisada, de tal modo que las delanteras están menos expuestas a las irregularidades del terreno.
Probablemente tienen razón, pero estoy muy acostumbrado a la posición estándar, y tengo mis dudas de que la ventaja de la menor "resistencia" compense —en mi caso concreto— la falta de estabilidad que seguramente notaré. En cualquier caso, es algo que quiero probar por mí mismo. Este era otro de los motivos por los que me decanté por la bota de fútbol: no me seducía nada la idea de comprar una Bont para dejarla como un queso gruyer...
Una vez hechos los agujeros, atornillamos la bota al patín. Es importante usar siempre la broca exacta (en este caso de 4 mm), para que los tornillos no tengan el más mínimo juego. Dicho de otro modo, debe "costar" introducirlos a través de la suela.
Así pues, sin el freno el nuevo conjunto pesa 310 g menos que antes. Basta sostenerlo con una mano para apreciar la diferencia al instante.
Para estrenarlas he decidido colocarlas en la posición estándar, con frenos.
Espero acostumbrarme rápido a mis nuevas botas y disfrutarlas a tope. Sobre el papel son una buena elección, pero quién sabe... Próximamente las probaré a fondo y saldré de dudas. ¡Estate atento a las primeras impresiones!
comments powered by DisqusPatinar en la calle con patines de hockey o artístico, ¿qué ruedas me compro?
10-5-2020
Ruedas para patines quad, ¿cuáles me compro?
2-9-2016
Adidas CM + Roll-Line Mistral + Orangatang Kegel + Rodamientos Carbon
30-6-2016
Adidas Copa Mundial + Boiani RK
27-5-2015